Por Camilo Ruiz
El 11% de los americanos confía en Hillary Clinton. El 14% cree en Pie Grande. Para poner las cosas en contexto: más gente piensa que hay un enorme mamífero desconocido en los bosques de California que los que creen que la ex secretaria de Estado es una persona honesta.
Después de tres meses y medio de huelga, los maestros de Oaxaca decidieron volver a clases. Con esta decisión, se cierra una jornada de lucha. Es necesario analizar sus resultados y calibrar las perspectivas.
Camilo Ruiz
Donald Trump ha hecho su agosto denunciando el libre comercio y los tratados internacionales que “se llevaron los empleos a México y China” y dejaron en la miseria al antiguo cinturón industrial del norte de Estados Unidos. Un elemento crucial en la narrativa de...
La libertad de Heriberto Magariño, indígena zapoteco y dirigente del Partido Obrero Socialista (POS) y del magisterio oaxaqueño, no se consiguió gratis.
El domingo 19 de junio, desde las 9 de la mañana, el gobierno de Enrique Peña Nieto y de Gabino Cué Monteagudo ordenaron una brutal represión contra el pueblo de Oaxaca –ya no sólo contra la CNTE, sino contra padres de familia, comuneros y población civil.
Desde la sala de un hospital oaxaqueño, a la espera de que su herida se estabilice para poderle practicar una cirugía, hablamos con César Rivera, miembro de la Sección 22 y del Partido Obrero Socialista.
Nació en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, orgullosamente de la etnia Zapoteca. Es el hijo número 3 de 9 hermanos. Estudió en la escuela Primaria “Juchitán” en el turno vespertino porque él junto con sus dos hermanos trabajaban en las mañanas, ya que son de una familia humilde.
Editorial
La derrota de la reforma educativa será menos violenta en la medida en que el movimiento sea lo más masivo posible. Debemos cerrar el paso a los verdugos.