Como una bomba de algún grupo terrorista, pero en este caso de carácter mediático, estalló el escándalo Panamá Papers el domingo 3 de abril por la tarde.
Para mediados de 2013 era claro que en el sur de México los campesinos y trabajadores se estaban organizando para luchar contra el narcotráfico, formando policías comunitarias en Guerrero y autodefensas en Michoacán.
Un día después de la sexta jornada masiva de movilización contra la nueva Ley del Trabajo, el gobierno francés y la MEDEF, la cámara patronal que exigió la ley, siguen sin saber qué hacer.
El pasado 3 de enero dos dirigentes del POS y Robert Price, dirigente del FSP de los EUA (Partido de la Libertad Socialista) visitaron a los presos políticos en Ayutla, Guerrero.
Hemos decidido compartir cada semana una biografía distinta de cada periodista asesinado. Estamos convencidos de que la lucha socialista en México implica la búsqueda de justicia…